El cráneo de las aves modernas surgió como producto de al
menos cuatro procesos de pedomorfosis . Así lo revela un artículo publicado a finales del pasado mes
de mayo en la prestigiosa revista Nature.
Para llegar a esta conclusión se analizaron, sirviéndose de
morfometría geométrica, cráneos en diferentes etapas de desarrollo de grupos
filogenéticamente cercanos a las aves, desde cocodrilos hasta aves actuales y
fósiles, pasando por todo el rango de terópodos no avianos.
Cráneos de juveniles y adultos de tres de las especies usadas en el estudio. Nótese la disminución progresiva de diferencias adulto-juvenil según nos acercamos filogenéticamente a las aves. |
La pedomorfosis o retención de caracteres juveniles de los
ancestros en la descendencia adulta es bastante común en el reino animal y
parece que las aves son otro gran ejemplo de este proceso. La morfología
craneana característica de las aves, con una región orbital ampliada o un
neurocráneo globoso, es asimismo característica de juveniles de terópodos y
otros arcosaurios más primitivos.
Según sugieren los
autores, el desarrollo de la misma pudo haber sido clave para el desarrollo de
las características ecológicas y fisiológicas determinantes de las aves, como
por ejemplo el vuelo.
En dicho artículo aparece como segundo firmante Jesús Marugán Lobón de la Unidad de
Paleontología de la UAM, profesor en dicha universidad y miembro del equipo de
investigación de las Hoyas.
Desde aquí felicitamos
a Jesús y a todo el equipo por este magnífico trabajo.
Ref:
No hay comentarios:
Publicar un comentario