domingo, 30 de diciembre de 2012

Las Hoyas 2012

Acompañad a Pablito, el pequeño tiburón...


... en un recorrido por las noticias más destacadas de este, nuestro yacimiento. A continuación, Las Hoyas 2012.

Lo cierto es que este año tuvimos una mala noticia. Las cosas están bastante mal en el país y la ciencia está siendo una de las damnificadas. Así, descubrimos que este año no podría llevarse a cabo la campaña de excavación en el yacimiento de Las Hoyas. Llegó julio y, como ya vimos, los fósiles se sintieron solos y tristones.


Pero no todo ha sido tan malo. Para empezar, hemos tenido unas cuantas publicaciones, las cuales presentaban nuevos organismos que pasaron a engrosar nuestras filas.

- En febrero se publicó un estudio de la estructura de las hojas y los estomas de ejemplares de Glenrosa encontrados en los yacimientos del Cretácico inferior conquense (Formación La Huérguina, que incluye a Las Hoyas). Glenrosa es un género de coníferas, y el estudio atribuye estos restos a una especie nueva (Glenrosa falcata), una planta arbustiva que crecería en medios alcalinos, cálidos y estacionales, y que formaría una pequeña parte de la vegetación de la zona, dominada por Frenelopsis.

- En mayo la revista Acta Palaeontologica Polonica trajo la publicación de Hoyasemys jimenezi, una tortuga eucriptodira basal encontrada en los años 80 en el yacimiento. Los restos de Hoyasemys presentan un grado preservación elevado, pues conserva el cráneo, la mandíbula, el caparazón, la columna vertebral, la cintura escapular y la pélvica y las extremidades anteriores y posteriores, y ayudan a aclarar algunos puntos sobre la evolución de este grupo.



- También en mayo se publicó un artículo sobre una nueva especie de escamoso del yacimiento, Jucaraseps grandipes. Jucaraseps fue un diminuto lagarto de grandes pies que habitó los suelos del paleohumedal de Las Hoyas.



- Y, como ya anunciamos en su momento, en julio llegó Europejara olcadesorum. Los restos de pterosaurios en Las Hoyas son escasos, apenas algunos dientes atribuidos a azdarcoideos y ornitequéiridos; por eso, Europejara aporta nueva información sobre la diversidad de pterosaurios en el yacimiento. Es, además, el tapejárido más antiguo encontrado hasta la fecha, y el primero en Europa.

Además, aunque este año no hubo excavación en verano, el 10 de julio se celebró un acto conmemorativo por los 25 años de prospección en el yacimiento. Allí, en el Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha, en Cuenca, se ofreció apoyo y protección para el yacimiento por parte de los consejeros invitados, y el público pudo acercarse a conocer de primera mano lo que todos estos años de excavaciones nos han dejado: la geología de la zona, los procesos y mecanismos que permitieron la fosilización, la flora y la fauna del yacimiento, las relaciones ecológicas entre los organismos... etc.

Fronde de gran porte del helecho Weichselia reticulata, expuesto durante la exposición.

Aparte de la gran diversidad de plantas, insectos e ictiofauna, pudieron verse también algunas de las nuevas adquisiciones (Jucaraseps, Europejara...) recientemente publicadas, así como algunos restos curiosos inéditos: la extremidad posterior de un dinosaurio ornitópodo juvenil y "Pablito", un pequeño (4,5 cm) tiburón hybodontiforme del género Lonchidion, cuya presencia en el humedal sería incidental.


El fósil de "Pablito", arriba. Abajo, reconstrucción de Lonchidion ferganensis, del mismo género que el pequeño tiburón de Las Hoyas (por Frederik Spindler).

A todo esto hay que sumarle tesis doctorales, exposiciones y ponencias en congresos y proyectos de fin de carrera, que han tratado temas tan diversos como morfometría en cocodrilos, tafonomía, el estudio de invertebrados vermiformes o paleoecología.

Y, después de todo esto, tened por seguro que todavía quedan muchas cosas en la recámara, algunas de las cuales llegarán el año que viene, este 2013 que está a punto de empezar. Así pues, os deseamos un Feliz Año Nuevo.

Carlosdino


Referencias:


Adán Pérez-García, Marcelo S. de la Fuente, and Francisco Ortega. In press. Hoyasemys jimenezi gen. et sp. nov., a freshwater basal eucryptodiran turtle from the Lower Cretaceous of Spain. Acta Palaeontologica Polonica. 

Bernard Gomez, Timothy A.M. Ewin, Véronique Daviero-Gomez. 2012. The conifer Glenrosa falcata sp. nov. from the Lower Cretaceous of Spain and its palaeoecology. Review of Palaeobotany and Palynology, Volume 172, Pages 21–32

Bolet, A.; Evans, S. E. (2012). "A tiny lizard (Lepidosauria, Squamata) from the Lower Cretaceous of Spain". Palaeontology 55 (3): 491-500.

Vullo R, Marugán-Lobón J, Kellner AWA, Buscalioni AD, Gomez B, et al. (2012) A New Crested Pterosaur from the Early Cretaceous of Spain: The First European Tapejarid (Pterodactyloidea: Azhdarchoidea). PLoS ONE 7(7): e38900.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El Rincón Cinéfilo de Pepelu (III): "Hace un millón de años"

Hoy Pepelu nos habla de un clásico del cine, tanto dentro del de bestias prehistóricas como en general. Hablamos, por supuesto, de "Hace un Millón de Años". Este filme es un clásico en la yuxtaposición del ser humano y los dinosaurios en un contexto prehistórico.

Los dinosaurios de esta película fueron animados mediante la técnica de stop motion por Ray Harryhausen, maestro de la técnica dónde los haya. El resultado son unos dinosaurios bastante más logrados que aquellos realizados mediante la técnica del hombre disfrazado (como en Gojira), pero en unas décadas se verían obsoletos ante el gran desarrollo de la animatrónica y la infografía. También se usan animales actuales (tortugas e iguanas) aumentados de tamaño.

Trailer de la Película

No obstante, comparados con los efectos de producciones más modernas como "Aztec Rex" o la saga de "Carnosaurio", los de este film son de muchisima mejor calidad. Ello es un recordatorio de que no es la edad o la técnica, sino el cuidado y el mimo puesto en el detalle de los efectos especiales lo que más cuenta.

Además cuenta con una de las más célebres estrellas de Hollywood, ni más ni menos que Raquel Welch, que quedaría para la posteridad inmortalizada en la imagen del póster de la película (y era mucha carne la que enseñaba la muchacha para 1966). Póster que será vital en la trama de otra conocida película, Cadena Perpetua ("The Shawshank Redemption", 1994).

Pero volvamos a la pelicula, y veamos que nos cuenta el Dr. Sanz de ella:


“Hace un millón de años” (“One Million Years B. C.”, 1966).

Director:

Don Chaffey

Protagonistas: 

Raquel WelchJohn Richardson y Percy Herbert 
Efectos Especiales (Stop Motion): Ray Harryhausen

Raquel Welch, un icono del cine.
“Hace un millón de años”, es una de las películas  que representan mejor el género cinematográfico conocido como Cine Prehistórico. Este tipo de discurso en el cine  se basa normalmente en una ucronía, es decir, en un relato histórico de un tiempo que nunca ha existido. 

La razón: los grandes dinosaurios nunca convivieron con los seres humanos. Nuestros supuestos antepasados cavernícolas se enfrentan con una formidable naturaleza adversa, a la que vencen gracias a su capacidad de raciocinio. Desde este punto de vista, el cine ha convertido a los hombres prehistóricos en un arquetipo de héroe primitivo, representantes del triunfo de la inteligencia humana sobre la naturaleza. De manera que en el Cine Prehistórico los dinosaurios suelen representar solo las adversidades que los protagonistas deben enfrentar. 

Pero en las sociedades humanas prehistóricas del discurso fantástico cinematográfico los individuos no sólo se enfrentan a la naturaleza sino también a sus congéneres, en un ambiente que puede ser definido como típico del Darwinismo Social. Se conoce como tal  a la aplicación directa de las ideas biológicas evolutivas de Darwin a las sociedades humanas, es decir, la lucha por la supervivencia y la selección natural entre seres humanos y grupos sociales serían los factores determinantes del progreso y desarrollo histórico de la humanidad.
Momento estelar de la pelicula
En “Hace un millón de años”, una de las dos tribus de la película (significativamente fenotipos rubios) se aparta del contexto del Darwinismo Social y describe una sociedad primitiva dominada por la compasión y la justicia.



De nuevo, muchas gracias por tu tiempo Pepelu.

¡Un Extra! A los fans del Hard Rock, y más concreto de AC/DC, seguro que conocen el videoclip del tema "Hail Caesar" en el que insertan al guitarrista Angus Young en una serie de imagenes correspondientes a momentos históricos o cinematograficos al estilo "Forrest Gump". Hace Un Millón de Años es una de esas peliculas, concretamente la escena del pterosaurio y las iguanas gigantes.

Videoclip del tema Hail Caesar (AC/DC)

domingo, 16 de diciembre de 2012

Paleobreves: De titanes

En este paleobreves, que de nuevo nos ha quedado bastante extenso, traemos varias noticias sobre grandes animales, aunque también hablaremos sobre otros temas. Vamos allá.

El descubrimiento de unas icnitas atribuidas a Gastornis (o Diatryma, según a quién preguntéis) descubiertas en Estados Unidos arroja nueva luz sobre el modo de vida de estas enormes aves. Según el estudio, las icnitas muestran que sus patas no poseían grandes garras típicas de depredadores con las que agarrar a sus presas; tampoco su enorme pico estaba rematado en un gancho, tan característico de los forusrácidos (las llamadas "aves del terror"). Así pues, estos gigantes serían más bien animales herbívoros que se alimentarían de frutos y semillas. También se han descubierto, esta vez en la Antártida, fósiles de 34 millones de años pertenecientes a un enorme pingüino, el más grande encontrado hasta la fecha. Aunque los restos encontrados no permiten identificarlo, sí indican que tenía una gran musculatura. Podéis leer más aquí

¿Tendremos que dejar de representar a Gastornis, como este del documental "Caminando entre las Bestias", como un enorme depredador? A la derecha, caricatura del gran pingüino descubierto, por HodariNundu.

Y siguiendo con las aves, se ha publicado en Current Biology un nuevo estudio sobre el origen del vuelo. La comparación de la estructura de las plumas y las alas de Anchiornis y Archaeopteryx con las de las aves actuales parece indicar que las plumas eran más rígidas, dando lugar a unas eficientes estructuras para el planeo, pero no así para el vuelo activo. 

Hablar de Anchiornis y Archaeopteryx nos lleva una vez más hasta los titanes por excelencia, los dinosaurios. Se han dado a conocer recientemente los hallazgos encontrados en el yacimiento turolense de Ariño. Así, la Fundación Dinópolis mostró al público los restos de un nuevo dinosaurio hadrosauriforme, emparentado con Iguanodon. Este nuevo ornitópodo habría sido un fitófago de unos 8 metros de longitud, del Albiense (Cretácico inferior) y con un pico muy característico. Por otro lado, Kaatedocus siberi es otro nuevo dinosaurio recién publicado, un diplodócido de la Formación Morrison (Wyoming, EEUU).

Cráneo del nuevo ornitópodo turolense, a la izquierda. En el centro, los restos craneales del diplodócido Kaatedocus, y a la derecha una recreación del animal (por D. Bonadonna).

Lo que no está muy claro si es un dinosaurio o no es el animal Nyasasaurus parringtoni, del Triásico medio. Sus restos (un húmero y seis vértebras) fueron encontrados en los años 30 en Tanzania, y parecen indicar que los dinosaurios aparecieron 10 ó 15 millones de años antes de lo que se pensaba. Si este dinosauriforme es un dinosaurio, entonces es el dinosaurio más antiguo encontrado hasta la fecha; si no lo es, es un pariente realmente cercano de los mismos.

Restos y recreación en vida de Nyasasaurus, por Mark Witton.

No son dinosaurios, pero lo cierto es que los pterosaurios están emparentados con ellos (ambos pertenecen al clado Ornithodira). Y no hay pterosaurios más grandes que los azdhárquidos, de los que se ha llegado ha sugerir incluso que no podría volar. Así pues, uno de los últimos números del Journal Vertebrate Paleontology trae bajo el brazo la publicación de un nuevo azdhárquido del Cretácico superior de Argentina, Aerotitan sudamericanus. Se ha aventurado que este pterosaurio podría ser más grande incluso que Quetzalcoatlus.

Fotografía del holotipo de Aerotitan (rostrum), e ilustración del mismo superpuesta sobre el cráneo de Quetzalcoatlus. A la derecha, una ilustración del animal, de Gabriel Lio.

El estudio de un escamoso de unos 30 cm de longitud, Obamadon gracilis ("diente grácil de Obama".... emmm...) revela que la diversidad de lagartos y serpientes se vio fuertemente afectada por la extinción de finales del Cretácico, la misma que acabó con la existencia de dinosaurios no avianos, pterosaurios, mosasaurios...

Obamadon gracilis, por Carl Buell. Ilustración completa aquí.

Y seguimos con más gigantes. Concretamente, con Nimbadon lavackorum, un diprotodóntido australiano de unos 15 millones de años. Se cree que este gran animal, sin embargo, sería similar a un koala, con un estilo de vida parecido. El estudio se ha publicado en PLoS ONE. En la misma revista se ha publicado un artículo sobre el cráneo de un rinoceronte del Mioceno tardío de la Capadocia (Turquía). Los científicos creen que pertenecía a la especie Ceratotherium neumayri, y murió durante una erupción volcánica. 

Esqueleto e ilustración por Peter Schouten de Nimbadon.

Y otro estudio sobre rinocerontes: nuevos fósiles de rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) encontrados en Siberia arrojan nueva luz sobre la vida de estos inmensos mamíferos. El ejemplar, una hembra muy bien conservada, muestra que estos animales poseían efectivamente una piel de color marrón y que, con una tonelada y media, tenía un tamaño similar al actual rinoceronte de Java. Por otro lado, nuevos estudios proporcionan nueva información sobre el pequeño mamífero Necrolestes patagonensis. Aquí podéis leer más sobre ello. 

Y terminamos con un par de invertebrados más que curiosos. Para empezar, con dos ejemplares de ostrácodos de 425 millones de años encontrados en Inglaterra, y caracterizados por conservar, no solo el caparazón, sino también partes blandas. Han sido bautizados como Pauline avibella (más info en el blog de  la Fundación para el estudio de los dinosaurios de Castilla y León). Pero más llamativo es el insecto Hallucinochrysa diogenesi, una larva de neuróptero encontrada en ámbar en la cueva de El Soplao (Cantabria, España). Este artrópodo depredador se caracteriza por presentar largos filamentos vegetales en torno a su cuerpo.

Reconstrucción de Hallucinochrysa diogenesi, por José Antonio Peñas.

¡Por fin! Enhorabuena si habéis tenido la paciencia de llegar hasta aquí. ¡El próximo "Paleobreves" vendrá ya en 2013!

REFERENCIAS:


Alcalá, L., Espílez, E., Mampel, L., Kirkland, J. I., Ortiga, M., Rubio, D., González, A., Ayala, D., Cobos, A., Royo-Torres, R., Gascó, F. & Pesquero, M.D. (2012). A new Lower Cretaceous vertebrate bonebed near Ariño (Teruel, Aragón, Spain); found and managed in a joint collaboration between a mining company and a palaeontological park. Geoheritage, 4: 275-286


Antoine P-O, Orliac MJ, Atici G, Ulusoy I, Sen E, et al. (2012) A Rhinocerontid Skull Cooked-to-Death in a 9.2 Ma-Old Ignimbrite Flow of Turkey. PLoS ONE 7(11): e49997. 


Black KH, Camens AB, Archer M, Hand SJ (2012) Herds Overhead: Nimbadon lavarackorum(Diprotodontidae), Heavyweight Marsupial Herbivores in the Miocene Forests of Australia. PLoS ONE 7(11): e48213. 


G.G. Boeskorov, 2012 Some specific morphological and ecological features of the fossil woolly rhinoceros (Coelodonta antiquitatis Blumenbach 1799) Biology Bulletin Volume 39, Issue 8, pp 692-707


Longrich, N. R.; Bhullar, B. A. S.; Gauthier, J. A. (2012). "Mass extinction of lizards and snakes at the Cretaceous–Paleogene boundary". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 


Mustoe, George E;Tucker David S & Kemplin, Keith L (2012): Giant Eocene Bird Footprints From Northwest Washington, USA. Palaeontology 55(6): 1293–1305 .


Nesbitt, S. J.; Barrett, P. M.; Werning, S.; Sidor, C. A.; Charig, A. J. (2012). "The oldest dinosaur? A Middle Triassic dinosauriform from Tanzania". Biol. Lett.


Nicholas R. Longrich, Jakob Vinther, Qingjin Meng, Quangguo Li, Anthony P. Russell. 2012. Primitive Wing Feather Arrangement in Archaeopteryx lithographica and Anchiornis huxleyi. Current Biology, Volume 22, Issue 23: 2262-2267 


Novas, F. E.; Kundrat, M.; Agnolín, F. L.; Ezcurra, M. N. D.; Ahlberg, P. E.; Isasi, M. P.; Arriagada, A.; Chafrat, P. (2012). "A new large pterosaur from the Late Cretaceous of Patagonia". Journal of Vertebrate Paleontology 32 (6): 1447.


Ricardo Pérez-de la Fuente,Xavier Delclòs, Enrique Peñalver,Mariela Speranza, Jacek Wierzchos,Carmen Ascaso, and Michael S. Engel Early evolution and ecology of camouflage in insects PNAS 2012


Tschopp, E.; Mateus, O. V. (2012). "The skull and neck of a new flagellicaudatan sauropod from the Morrison Formation and its implication for the evolution and ontogeny of diplodocid dinosaurs". Journal of Systematic Palaeontology


Carlosdino

lunes, 3 de diciembre de 2012

Concavenator tiburón

HodariNundu es un ilustrador mexicano, además de escritor y colaborador en varios blogs de divulgación científica. Una de sus características más llamativas es que le encanta hacer dibujos "hodarizados", término acuñado por él mismo y que consiste en exagerar las características de muchos organismos, especular hasta límites insospechados, inventar animales o juntar en la misma escena a algunos que jamás coexistieron. Así, entre sus obras podemos encontrar al dromeosaurio Balaur bondoc como un dinosaurio braquiador, similar a un gibón; al tiranosaurio Tarbosaurus bataar haciéndose pasar por un tronco para cazar o a un Sauroposeidon mordiendo a un Deinonychus.

Que no se asuste nadie, Hodari es consciente de que estos dibujos son pura fantasía. De hecho, sus ilustraciones en blanco y negro son pequeñas maravillas, muy divertidas y tremendamente dinámicas.Se disfrutan mucho, la verdad.

Y aquí es donde entra nuestro amigo Pepito. Por supuesto, el carcarodontosaurio conquense tiene también su versión hodarizada. En primer lugar, tenemos esta frenética escena de caza, con un Iguanodon atrapado en medio de una pequeña isla y toda una manada de Concavenator abalanzándose sobre él, avanzando por el agua con sus jorobas sobresaliendo como si fuesen aletas de tiburón.


Pero Hodari no se detuvo aquí. Decidió explotar la idea del dinosaurio tiburón y llevó la hodarización de Concavenator hasta el límite. Lo convirtió en un depredador acuático, con membranas interdigitales (tanto en miembros anteriores como posteriores) y las estructuras filamentosas de los brazos convertidas en una suerte de radios, formando así una especie de aletas. Y por supuesto, la joroba sobresaliendo de nuevo, como en los escualos. Y este es el curioso resultado.


Si os han gustado estos dibujos podéis visitar su cuenta de DeviantArt aquí, donde además tiene ilustraciones mucho más ortodoxas pero igualmente atractivas.

Carlosdino